
5 mitos sobre los testamentos en México
En México, septiembre es conocido como el Mes del Testamento, una campaña nacional que busca fomentar la cultura de la planeación patrimonial. Aun así, muchas personas todavía posponen este trámite porque creen que no lo necesitan o que es demasiado complicado. La realidad es que hacer un testamento en México es más sencillo, económico y útil de lo que parece.
Hoy vamos a desmentir cinco de los mitos más comunes para que puedas tomar una mejor decisión sobre tu futuro y el de tu familia.
Mito 1: “El testamento es solo para ricos”
Este es, quizá, el error más común. Muchas personas creen que si no tienen una casa o una gran herencia no necesitan un testamento.
La verdad es que todos tenemos algo que dejar: ahorros, un auto, pertenencias con valor sentimental, e incluso bienes digitales como cuentas bancarias o criptomonedas. Con un testamento, evitas que tu familia tenga que enfrentar procesos legales largos y costosos para acceder a esos bienes.
Mito 2: “Hacer un testamento es muy caro”
Durante el Mes del Testamento, los notarios ofrecen descuentos de hasta el 50 por ciento en los honorarios. El costo puede variar según el estado, pero en promedio va de mil 500 pesos a 3 mil pesos.
Si lo comparas con lo que cuesta un juicio sucesorio sin testamento (que puede ascender a cientos de miles de pesos y durar años), es claro que resulta una inversión mínima con enormes beneficios.
Mito 3: “Todavía soy joven, no lo necesito”
La edad no garantiza nada. Un testamento no es un trámite para adultos mayores, sino una herramienta de planeación financiera y patrimonial que cualquier adulto con bienes o dependientes debería considerar.
Hacerlo ahora te da tranquilidad de que, si algo llegara a pasar, tu familia estará protegida y tus decisiones respetadas.
Mito 4: “Mis deudas desaparecen si muero”
Otro mito peligroso. En México, las deudas no se extinguen con el fallecimiento: se cubren con los bienes de la herencia.
Eso significa que, si no dejas instrucciones claras, tus herederos podrían enfrentar tanto tus activos como tus pasivos. Con un testamento, puedes ordenar qué bienes se destinan al pago de deudas y qué parte quedará para tu familia.
Mito 5: “El trámite es complicado”
Hoy en día, el proceso es mucho más accesible. Solo necesitas:
- Identificación oficial.
- Acta de nacimiento.
- Datos de las personas a quienes designarás como herederos o albaceas.
El notario se encarga del resto y te orienta en cada paso. Además, si más adelante cambian tus circunstancias (matrimonio, hijos, nuevos bienes), siempre puedes actualizar tu testamento.
Conclusión
Hacer un testamento en México no es un lujo ni un trámite innecesario. Es una decisión inteligente de planeación financiera que protege a tu familia de conflictos, gastos y preocupaciones.
Así como revisas tu historial crediticio o buscas mejorar tu score, elaborar un testamento es parte de cuidar tu salud financiera integral. Y septiembre es el mejor momento para hacerlo por los descuentos y facilidades que ofrecen los notarios.