
¿Cuánto gastas realmente en comida?
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH), las familias mexicanas destinan alrededor de 6 mil pesos al mes en alimentos, lo que representa cerca del 37.7 por ciento de sus ingresos mensuales. Aunque esta cifra ya habla, es solo la punta del iceberg. Profundizar en este dato puede ser clave para mejorar nuestro bienestar financiero.
¿Qué dice la economía? Ley de Engel y desigualdad
La Ley de Engel establece que a medida que los ingresos aumentan, la proporción destinada a alimentos disminuye, aún si el monto absoluto sube. Esto explica por qué para familias de bajos ingresos, la comida representa una carga muy alta del presupuesto. Entender este principio ayuda a valorar cuánto estás gastando realmente.
La dieta del presupuesto: consecuencias en la seguridad alimentaria
El 40 por ciento de los hogares enfrentó dificultades para satisfacer sus necesidades de alimentación en 2024.
Muchas familias destinan más de la mitad de su ingreso solo para comer; en contraste, hogares de mayores ingresos gastan menos del 15 por ciento en lo mismo. Esto profundiza las brechas económicas y de nutrición.
El primer paso: registrar tus gastos alimenticios y otros
¿Por qué empezar ahora?
- Identifica cuánto destinas a alimentos “invisibles” como snacks, comida rápida y bebidas azucaradas.
- Compara: ¿gastaste más en comida fuera que en despensa saludable?
- Visualiza tu consumo real: te ayudará a ajustar el menú familiar sin pasar hambre ni inflar tu presupuesto.
Más claro:
Imagina tu presupuesto como una maleta en viaje: si metes mucho “peso” en comida, no queda espacio para ahorrar o invertir. Además, si cargas comida chatarra (gasto impulsivo), el peso aumenta sin nutrirte. Registrar cada gasto es como hacer un inventario inteligente antes de salir de viaje.
¿Cómo registrar esos gastos con responsabilidad financiera?
Estrategia | Cómo aplicarla |
Usa categorías visuales | Alimentos, bebidas, extras |
Hazlo diario o cada vez que compras | Usa la app de Zenfi o una libreta rápida |
Evalúa semanal o mensual | Ajusta: ¿redujiste comida rápida o compraste más fruta? |
Haz comparativos | ¿Gastaste más este mes que el anterior? ¿Por qué? |
Conclusión
Gastar 6 mil pesos en comida no es malo por sí solo, pero puedes convertir ese gasto en una oportunidad: para comprar mejor, ahorrar más y mejorar tu alimentación familiar. Registrar tus compras es el primer paso para liberarte de los excesos y hacer que cada peso cuente.
Y si quieres mantener todo claro y actualizado, Zenfi te ayuda a registrar, analizar y convertir tus gastos en decisiones inteligentes. Porque cuidar tu bolsillo es cuidar tu futuro.