
Créditos hipotecarios en pareja: lo que debes saber
Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de cualquier persona, y hacerlo en pareja puede ofrecer ventajas significativas. En México, existen diversas opciones de créditos hipotecarios diseñadas para parejas que desean adquirir una propiedad juntos.
Este artículo te orientará sobre los aspectos clave a considerar antes de solicitar un crédito hipotecario en pareja.
Opciones de créditos hipotecarios en pareja en México
En el país hay múltiples opciones de créditos hipotecarios diseñadas para adquisición de vivienda en pareja, por lo que si estás pensando en dar este gran paso, evalúa las siguientes:
Crédito conyugal del Infonavit
Esta opción te permite sumar el monto de tu préstamo al de tu pareja, incluso si alguno de los dos cotiza para el Fovissste. Tanto el acreditado como el coacreditado adquieren las mismas responsabilidades y beneficios asociados al crédito, incluidos los seguros de vida y desempleo ligados a los créditos hipotecarios.
El monto máximo de crédito que ambos pueden sumar es de 4 millones 889 mil 402 pesos y en este esquema, titular y cónyuge obtienen hasta el 100 por ciento del monto del crédito según su edad, salario y estatus en Buró de Crédito. La tasa de interés es determinada por sus ingresos y será fija durante toda la vida del crédito, cuyos plazos van desde uno hasta 30 años.
Esta opción es ideal para parejas casadas, ya que es indispensable comprobar un matrimonio constituido legalmente.
Unamos Créditos Infonavit
Esta opción te permite sumar el monto de tu crédito Infonavit al de tu pareja, familiar o amigo para comprar una vivienda de mayor valor y mejor ubicación. En esta modalidad, ambos serán dueños de la vivienda de acuerdo con la parte proporcional de su crédito y los coacreditados adquieren las mismas responsabilidades y beneficios asociados al crédito, incluidos los seguros de vida y desempleo ligados a los créditos hipotecarios.
El monto máximo de crédito que ambos pueden sumar también es de 4 millones 889 mil 402 pesos y pueden obtener una tasa de interés fija de entre 3.76 por ciento y 10.45 por ciento, dependiendo de sus ingresos y será fija durante toda la vida del crédito, cuyos plazos van desde uno hasta 30 años.
Esta opción es ideal para parejas que no están casadas, o bien, para juntar créditos entre familiares inmediatos (padre, madre, hijos o hermanos), así como entre amigos.
Crédito Conyugal Fovissste
Esta opción te permite sumar el monto de tu préstamo al de tu pareja, incluso si alguno de los dos cotiza para el Infonavit y ambos adquieren las mismas responsabilidades y beneficios asociados al crédito, incluidos seguro de vida, daños de la vivienda y prórroga de hasta un año por desempleo.
El monto máximo de crédito es de un millón 419 mil 226 pesos con 10 centavos y en este esquema las tasas de interés van del 4 por ciento al 6 por ciento con plazo máximo de pago de hasta 30 años.
Esta opción también es ideal para parejas casadas, ya que es indispensable comprobar un matrimonio constituido legalmente.
Crédito mancomunado bancario
Esta opción te permite sumar tus ingresos a los de tu pareja para alcanzar un mayor monto en su crédito hipotecario bancario, el cual puede variar según la institución, ambos adquieren las mismas responsabilidades y beneficios asociados al crédito pero usualmente depende de los ingresos individuales quien queda como acreditado (ingresos mayores) y quien como coacreditado (ingresos menores).
El monto de crédito puede superar los cuatro millones de pesos y en este esquema las tasas de interés y los plazos varían en función de cada banco, aunque suelen ser similares a los de los créditos hipotecarios individuales.
Esta opción es ideal para parejas casadas o en unión libre, sin embargo, dependerá de los requisitos de cada banco si es necesario o no comprobar la constitución legal del matrimonio.
Aspectos a considerar antes de solicitar un crédito hipotecario en pareja
Ahora que conoces las opciones para adquirir vivienda en pareja, también es importante tomar en cuenta algunos aspectos que les pueden ayudar a tomar la decisión más adecuada a sus planes y situación, tanto en lo individual como en pareja.
Te recomendamos considerar los siguientes puntos al evaluar sus posibilidades:
- Perfil financiero de ambos. Revisen su situación financiera actual y qué ventajas o desventajas representa para sus objetivos como pareja; recuerden que su score de crédito es crucial ante los ojos de bancos e instituciones que ofrecen créditos hipotecarios.
- Capacidad de endeudamiento. Evalúen qué porcentaje de sus ingresos podrán destinar al pago de su hipoteca sin comprometer sus gastos básicos, ya que esto también es un factor importante para determinar el monto y tasa de interés que obtendrán.
- Seguros. Aunque muchos productos de este tipo ofrecen protecciones en caso de desempleo o fallecimiento, revisen a detalle los términos y condiciones de su crédito hipotecario para saber qué hacer en estos casos.
- Plan de acción en caso de problemas. Al tratarse de un compromiso a largo plazo, un crédito hipotecario en pareja también implica saber qué hacer en caso de separación o divorcio, y aunque no sea un tema cómodo, deben establecer condiciones claras para afrontar esta posibilidad.
Solicitar un crédito hipotecario en pareja puede facilitar la adquisición de vivienda al permitir acceso a un monto mayor y pagarlo más fácilmente en conjunto, sin embargo, resulta fundamental analizar todas las opciones posibles, sus términos y condiciones y asegurarse de que los objetivos financieros de ambos estén alineados.
Cuéntanos, ¿crees que tu pareja y tú están listos para dar este gran paso? Comparte tus comentarios.