
Las 3 empresas con más quejas ante Profeco (y qué puedes hacer como consumidor)
En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es la institución encargada de proteger a los consumidores frente a abusos, fraudes y malas prácticas. Cada año, miles de quejas se registran contra empresas de distintos sectores, pero hay tres que destacan consistentemente como las más señaladas: CFE, Walmart y Coppel.
Conocer los motivos de estas quejas no solo es útil para identificar riesgos, sino también para aprender cómo defender tus derechos como consumidor.
1. Comisión Federal de Electricidad (CFE)
La CFE encabeza la lista con el mayor número de quejas. Los principales motivos son:
- Negativa a corregir errores de cobro.
- Errores de cálculo en los recibos de luz.
- Cobros extraordinarios injustificados.
- Negativa a entregar el servicio contratado.
- Negativa a dar bonificaciones cuando corresponde.
El impacto es claro: muchos hogares y negocios terminan pagando más de lo que deberían, lo que afecta directamente a su economía.
Consejo práctico: siempre revisa tu recibo de luz, guarda comprobantes de pago y, si detectas irregularidades, solicita por escrito la corrección a CFE. Si no responden, puedes levantar tu queja en Profeco con tu recibo y número de servicio.
2. Walmart
La cadena de supermercados también acumula un alto número de inconformidades. Los motivos más comunes son:
- Negativa a la entrega del producto o servicio, especialmente en compras en línea.
- Negativa a cambio o devolución, incluso cuando aplica por ley.
- Negativa a la devolución de depósitos (por ejemplo, en apartados).
- No respetar precios anunciados, tanto en tiendas físicas como online.
- Negativa a hacer efectiva la garantía de productos.
Esto afecta principalmente a los consumidores digitales, quienes muchas veces pagan por un producto que nunca llega o que no corresponde a lo anunciado.
Consejo práctico: antes de comprar en línea, guarda capturas de pantalla de precios y promociones. Si Walmart se niega a respetarlos, Profeco puede obligarlos a cumplir con lo anunciado.
3. Coppel
Las tiendas Coppel también figuran entre las más denunciadas. Sus principales problemas son:
- Negativa a corregir errores de cobro.
- Cargos por productos o servicios no solicitados o autorizados.
- Negativa a la entrega del producto o servicio.
- Uso fraudulento de datos o servicios.
- Negativa a cambio o devolución.
Muchos de estos casos se relacionan con compras a crédito, donde se generan cobros indebidos o servicios que los clientes nunca aceptaron.
Consejo práctico: si compras a crédito, revisa tu estado de cuenta detalladamente. Si detectas cargos extraños, repórtalos de inmediato y guarda el folio de atención.
¿Qué hacer si tienes problemas con estas empresas?
1. Reúne pruebas: recibos, correos, estados de cuenta o capturas de pantalla.
2. Contacta primero a la empresa y solicita una solución por escrito.
3. Si no hay respuesta, presenta tu queja en Profeco. Puedes hacerlo en línea en profeco.gob.mx o de manera presencial en sus oficinas.
Conclusión
Aunque CFE, Walmart y Coppel lideran la lista de quejas ante Profeco, lo más importante es que como consumidor sepas que tienes derechos y mecanismos para defenderlos. Estar informado es la mejor herramienta para evitar abusos y cuidar tu economía.
En tus próximas compras o pagos de servicios, recuerda: revisar, documentar y reclamar cuando algo no esté bien.




