
¿Realmente sabes cuánto cuesta tu estilo de vida? Haz este ejercicio y sorpréndete
Seguro sabes cuánto ganas. Pero… ¿sabes cuánto cuesta realmente tu estilo de vida?
No hablamos solo de la renta, el internet y el súper. Hablamos de todo eso que forma parte de tu rutina: las comidas fuera de casa, suscripciones, taxis, antojos, apps, membresías, cafecitos y gastos que “ni se sienten”.
Y aquí viene lo importante: si no sabes cuánto cuesta mantener tu ritmo de vida actual, es muy probable que estés gastando más de lo que crees (y mucho más de lo que te gustaría admitir).
Haz este ejercicio: saca el costo real de tu estilo de vida
1. Anota cuánto ganas neto al mes.
2. Haz una lista con TODO lo que consumes en un mes normal. Incluye:
- Renta o hipoteca.
- Servicios (luz, agua, internet, celular).
- Transporte (gasolina, transporte público, taxis).
- Comida (súper, restaurantes, apps de delivery).
- Suscripciones (Netflix, Spotify, Crunchyroll, almacenamiento, etc.).
- Deudas o meses sin intereses.
- Gustos (ropa, cafés, videojuegos, salidas, conciertos, etc.).
- Cualquier otro gasto que ya sea parte de tu rutina.
3. Asígnales un monto realista. Usa tu app del banco o el historial de tu tarjeta para ver lo que ya has pagado.
4. Suma TODO. Y compáralo contra lo que ganas.
Lo que este ejercicio puede revelarte
Hay varios escenarios que pueden salir a partir de este ejercicio:
- Que ganas bien… pero vives justo (o por encima de tus posibilidades).
- Que tus deudas ocupan un espacio enorme.
- Que estás gastando más de lo que crees en cosas que ni recuerdas.
- Que podrías ahorrar más si hicieras uno o dos ajustes.
¿Y ahora qué?
Saber cuánto cuesta tu estilo de vida es el primer paso para tomar decisiones con conciencia:
- Si puedes o no cambiar de trabajo
- Si ese viaje cabe o no en tu presupuesto
- Si puedes vivir solo, mudarte, invertir o reducir tu carga financiera
- Tener esa claridad te da libertad.
Hazlo fácil con Zenfi
No necesitas hacer este ejercicio a mano. Con Cashflow de Zenfi puedes:
- Registrar tus ingresos y gastos.
- Verlos organizados por categoría.
- Saber cuánto cuesta realmente tu estilo de vida.
- Y tomar decisiones con más cabeza (y menos sustos).
¿Te gustó el artículo? ¡Compártenos tus comentarios!