¿Cómo checar si tengo saldo a favor en el SAT?

La sigla SAT refiere al Servicio de Administración Tributaria de México. El SAT es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se encarga de aplicar la legislación fiscal y aduanera. Cuando eres contribuyente, puedes realizar el cálculo de los impuestos que debes pagar y corroborar si has pagado más de lo debido. Pues si es así, el SAT brinda la posibilidad de solicitar la devolución del monto correspondiente. A continuación, te contaremos cómo checar si tienes saldo a favor en el SAT.

 

¿Cómo checar si tengo saldo a favor en el SAT?

 

Como mencionamos anteriormente, el SAT es el organismo encargado de fiscalizar a los contribuyentes en función del cumplimiento de las disposiciones tributarias y aduaneras. Dentro de las disposiciones, debes conocer aquella que se concede como derecho y que refiere a la devolución correspondiente del saldo a favor. Entonces, ¿cómo checar si tengo saldo a favor en el SAT? Conocer si cuentas con saldo a favor es muy simple si sigues los siguientes pasos:

 

  •  Ingresa en el portal web del SAT.

 

  • Si no has tramitado la e. Firma o RFC, podrás gestionarla en el mismo sitio. 

 

  • Ingresa a tu cuenta con la e. Firma o RFC, y tu contraseña. Si no recuerdas tu contraseña, desde Zenfi te contamos cómo recuperarla aquí.

 

  • Haz clic en “Devoluciones y compensaciones”, y luego presiona “ver más”.

 

  • Completa el formulario electrónico con los datos que se solicitan.

 

  • Deberás escanear los documentos solicitados para poder adjuntarlos e ingresarlos.

 

  • Firma el trámite y envíalo.

 

  • Guarda o imprime el comprobante electrónico por seguridad.

 

  • Luego podrás dar seguimiento a la devolución correspondiente, si así fuera el caso, a través de la pestaña “Consulta tu devolución automática”.

 

  • El Servicio de Administración Tributaria revisará la información y, si corresponde una determinada devolución, la realizará de manera automática. Si bien los plazos pueden variar, el organismo no se tomará más de 40 días para efectuar la devolución.

 

Para saber cómo checar si tengo saldo a favor en el SAT solo necesito estar registrado en el portal del organismo, gestionar tu e. Firma o RFC y disponer de conexión a Internet a través de un dispositivo electrónico. En pocos pasos podrás saber si cuentas con saldo a favor y, además, solicitar la devolución. No te tomará más de 20 minutos si cuentas con los documentos correspondientes. De todas maneras, también tienes la posibilidad de solicitar una cita con el organismo en simples pasos y en Zenfi te contamos cómo hacerlo aquí

 

El Servicio de Administración Tributaria de México es un organismo esencial para el funcionamiento de los servicios públicos del país y dispone de asesoría de forma constante. Puedes pactar una cita de manera simple y obtener respuesta a todas las dudas o consultas que necesites resolver. 

 

Ahora que ya mencionamos los pasos para saber cómo checar si tengo saldo a favor en el SAT, es pertinente resaltar la importancia de que los contribuyentes guarden los comprobantes de los gastos que deseen deducir. El SAT puede solicitar estos documentos como parte de diversos procesos de revisión.

 

¿Qué documentos necesito para solicitar la devolución del saldo a favor en el SAT?

 

Una vez que aprendiste cómo checar si tengo saldo a favor en el SAT, debes saber que el trámite para solicitar la devolución de un saldo a favor simple y se realiza de manera 100% online, aunque puedes optar por la gestión presencial. En este caso deberás pactar una cita y acceder con tu documentación a cualquiera de las sucursales del organismo: a continuación, te contaremos cuáles son los documentos que deberás escanear, adjuntar y/o tener a disposición para realizar el trámite de devolución:

 

  •  Si realizas el trámite en línea, deberás ingresar aquí. Debes tener en cuenta que si realizas el trámite vía e. Firma, será necesario utilizar Internet Explorer 10 o superior al mismo.

 

  • En caso de optar por realizar el trámite de forma presencial ten en cuenta que: si eres una persona física y el importe de tu devolución solicitud es igual o menor a $10,000.00, puedes recurrir a cualquier Administración Desconcentrada de servicios al contribuyente y acceder a un asesor fiscal para la realización del trámite. 

 

  • e. Firma vigente: la misma tiene cuatro años de vigencia. En caso de vencimiento la puedes renovar en el portal del SAT.

 

  • Debes contar con servicio de banca electrónica.

 

  • Contraseña y certificado de e. Firma.

 

  • Constancia de retenciones con firma.

 

  • Por otro lado, una vez que ingresas a la plataforma digital de la entidad y solicitas iniciar el trámite, deberás contar con el archivo digitalizado y en formato *.zip de las constancias de retenciones, con firma y sello del emisor, en los que figuren las retenciones de impuestos sobre la firma (ISR); además, documentos que comprueben el impuesto pagado en el exterior.

 

  • Hoja de prueba del Cálculo correspondiente: deberás realizar un escrito que verifique la proporción de participación en una copropiedad y el nombre de un representante común. Por otro lado, y en conjunto, deberás adjuntar una hoja que muestre el cálculo realizado, como así también el resultado que determina el monto de devolución correspondiente.

 

  • Documentos adicionales: si posees documentación adicional no solicitada y que consideres importante para calificar el trámite, deberás adicionarla a la transacción en un archivo con formato *.zip.

 

Ahora que sabes cómo checar si tengo saldo a favor en el SAT, ve y corrobora tu historial fiscal y asegúrate de que cuentas con todos los documentos para solicitar tu devolución lo más pronto posible y obtener una ventaja para tus finanzas. Desde Zenfi queremos ayudarte y brindarte toda la información necesaria para que puedas acceder a la operación de forma simple y rápida. Saber cómo checar si tengo saldo a favor en el SAT es posible y en menos de 1 hora será un trámite cumplido.