Cómo hablar de finanzas con los niños según su edad

Hablar de dinero con los niños puede parecer difícil, pero es una conversación que vale la pena tener desde temprano. Enseñarles sobre finanzas personales de forma adecuada a su edad les ayuda a tomar mejores decisiones en el futuro y a tener una relación sana con el dinero. En esta guía, te compartimos cómo abordar el tema según su etapa de desarrollo.

 

De 3 a 6 años: lo básico sobre el valor del dinero

 

A esta edad los niños ya pueden comenzar a entender que el dinero se usa para comprar cosas, y que no es infinito. Lo importante es ayudarlos a diferenciar entre deseos y necesidades. Puedes enseñarles con juegos de rol (como una tiendita en casa) y permitirles tomar pequeñas decisiones: “puedes elegir entre este dulce o ese juguete, pero no ambos”.

 

Tips:

 

  • Usa monedas y billetes reales en juegos.

 

  • Lean cuentos que hablen de ahorrar.

 

  • Enséñales que ahorrar es guardar para algo especial.

 

Practica con el ejemplo con buenas finanzas

 

De 7 a 10 años: introducción al ahorro y al presupuesto

 

En esta etapa ya pueden entender mejor conceptos como ingreso, gasto y ahorro. Puedes darles una pequeña mesada o permitirles ganar dinero por tareas extras. Enséñales a dividir su dinero en tres partes: gastar, ahorrar y compartir (donar).

 

Tips:

 

  • Usa frascos o sobres para que visualicen el dinero separado.

 

  • Jueguen juntos a simular compras con un presupuesto.

 

  • Anímalos a ahorrar abriéndoles una cuenta para niños en un banco.

 

De 11 a 14 años: decisiones y errores financieros

 

En la preadolescencia, los niños pueden comenzar a tomar decisiones más complejas con su dinero. Es buen momento para hablar de publicidad, consumo responsable y consecuencias de gastar sin pensar. Puedes involucrarlos en algunas decisiones familiares, como planear una salida con presupuesto.

 

Tips:

 

  • Enséñales a llevar un registro de sus gastos.

 

  • Hablen de errores financieros y lo que se puede aprender de ellos.

 

  • Explica conceptos como intereses o tarjetas de crédito con ejemplos sencillos.

 

De 15 a 18 años: prepararlos para la vida adulta

 

Esta es la etapa ideal para hablar abiertamente de finanzas personales: tarjetas, crédito, inversiones, impuestos, etc. Puedes mostrarles tu recibo de nómina, explicarles cómo se construye el historial crediticio o incluso abrir una cuenta de inversión juvenil.

 

Tips:

 

  • Ayúdales a crear un presupuesto real para sus gastos personales.

 

  • Enséñales a usar apps de finanzas.

 

  • Introduce el concepto de invertir a largo plazo.

 

Hablar de dinero con los niños no tiene que ser complicado. Lo importante es adaptar la conversación a su edad, ser honestos y dar el ejemplo con nuestras propias decisiones financieras. ¡Empieza hoy!